Escribe Robert Villena
Mi primer contacto con Radiohead fue con “Creep” en vivo desde MTV Beach House. La calificaría como una pésima primera experiencia siendo adolescente. No podría estar más de acuerdo con uno de los comentarios de un video con la presentación: “Vaya, una perfecta canción para un día soleado de playa. ¡Qué momento perfecto para estar con tus pensamientos e inseguridades!”.
De los diversos medios de comunicación, webs y blogs musicales que existen en el universo de internet, NME (New Music Express) —principal revista y semanario referente en el mundo de la música en el Reino Unido— es uno de los pocos que colocó a Pablo Honey, entre los 5 primeros puestos de los mejores álbumes de Radiohead. “Pensaste que estaría al final, ¿no es así?”. La semana anterior el álbum cumplió 30 años desde su lanzamiento en 1993. Es importante conocer algunos detalles y apreciaciones sobre este material.
Efectivamente, el álbum debut de la banda es hasta ahora considerado como una suerte de catapulta a los siguientes materiales, pero no incluye aquellos ingredientes que llevaron a los tracks de álbumes siguientes al éxito y al fervor colectivo. Menciono esto consciente del valor de la esencia propia del álbum, y del recibimiento positivo del que gozó durante su lanzamiento.
Como debut, el lanzamiento del Pablo Honey fue recibido con una crítica positiva, incluso en dos ocasiones lo compararon con U2, quienes ya contaban con poco más de 10 años desde su primer lanzamiento. En 1993, mientras que Billboard señalaba que “los vocales de Thom Yorke y las texturas en la guitarra”’ podrían recordar a la banda de Bono, All Music destacaba que los tracks en el primer material de Radiohead mantenían una mezcla de largos y atmosféricos elementos característicos de U2.
“Stop Whispering” es tal vez el motivo de las comparaciones con U2 en las reseñas señaladas por los medios. Desde la perspectiva de quien escribe, la voz dolorosa de Thom y los alaridos prolongados, son componentes muy distintivos para evidenciar las referencias con los creadores de The Joshua Tree, War o Achtung Baby.
Pero, por sí mismo, Pablo Honey logra mantenerse a flote en un contexto donde el grunge lideraba los principales espacios en medios, su transición desde un EP que tuvo una gran aceptación —elaborado cuando se llamaban On a Friday—, el uso de diversas técnicas que derivaron en composiciones de subgéneros ligeramente distintos, entre otras características. Entonces, ¿por qué también es un error menospreciar el trabajo inicial de la banda?
Lo sensorial
Thom Yorke, Ed O’Brien, Colin Greenwood, Jonny Greenwood y Phil Selway venían de lanzar un EP previo con On a Friday, banda con la que fueron ganando espacio y reconocimiento hasta que EMI les propuso cambiar su nombre en 1991 luego de la firma de contrato. Con esta banda previa, exploraron ritmos como el pop rock y el rock alternativo, llegando incluso al uso de instrumentos como el saxofón, el cual se escucha posteriormente en su álbum Kid A. Dichos géneros se mantuvieron ligeramente en el arte de Pablo Honey.
“You”, como apertura del álbum, nos ofrece un sonido alineado a lo grunge, “How Do You?” trae melodías, con versos acelerados, en voz de lo más popular de la década anterior en el mercado americano, e instrumentalmente marca el ingreso a Pablo Honey del uso de guitarras con delay y efectos ruidosos. Quizá como un atisbo a los años posteriores, lo melodrámatico y depresivo llega con “Thinking About You”, “I Can’t”, “Lurgee” y, por supuesto, “Blow Out”.
“Blow Out”, es quizá lo más poderoso que tiene Pablo Honey. La canción combina elementos del post-punk, el rock alternativo y hace uso de técnicas de psicodelia. Por ello, destaca entre todo el contenido del álbum y representa un cierre perfecto.
Lo objetivo
A partir de The Bends y en lo sucesivo, Radiohead ha destacado por ser una banda muy detallista con la lírica y el lenguaje de sus canciones. Siendo Thom Yorke el principal artífice de muchas de las líneas que se expresan en Kid A o también OK Computer.
Un ejemplo lo encontramos en la canción “Let Down”, de OK Computer: “One day I am gonna grow wings / A chemical reaction / Hysterical and useless …” (Let Down).
Sin embargo, y objetivamente, Pablo Honey es un material de prueba e intento de crear líneas y metáforas. En ese intento, muchas construcciones llegan a ser laxas, pero intrigantes. Bajo esta premisa —a pesar de lo entusiasta de la letra— nos quedamos con un “Prove Yourself” que repite la arenga una infinidad de veces a partir del primer coro. También se integran otros tracks que incluyen frases hechas y destacadas en muchos hits de pop actuales y clásicos.
En concreto, son letras trabajadas bajo la madurez de los muchachos durante esa época. En una entrevista para un medio chileno, posterior al lanzamiento del debut, Yorke señaló que para Radiohead “una canción nunca está terminada hasta que tiene palabras. No somos capaces de poner las cosas en su lugar hasta que el texto está terminado”.
Del lado de lo interpretativo, sin contradecir lo dicho anteriormente, Pablo Honey fue el conato para generar mayor introspección sobre lo que escribían. Como álbum que aborda. entre otros temas, la inseguridad social y las relaciones amorosas, esto se refleja en “Thinking About You” donde se habla en primera persona de la idealización hacia alguien más y al autosabotaje al sentirse una nimiedad ante el ser idealizado.
¿Qué has hecho, Pablo?
Respondiendo al cuestionamiento de los primeros párrafos, para todo aquel seguidor de Radiohead, o a quien esté interesado en conocer más sobre ellos, Pablo Honey representa un libro de primer grado para aprender a leer una banda cuya construcción y apogeo se percibe a lo largo de su carrera.
Por ello, es un error no comprender que para que existan ahora Kid A, Amnesiac o In Rainbows, el cimiento del álbum debut fue necesario. Muchos de los conceptos del primer material de Radiohead, tales como el sentimiento de soledad y de apartamiento de la sociedad, se mantienen en tracks y álbumes futuros, la más cercana de las referencias posteriores es “How to disappear completely”, una de las canciones de Kid A.
Pablo Honey también fue la puerta para que la banda desarrolle estilos y subgéneros que hoy son referentes para bandas contemporáneas. Entre ellos destacan el cierre shoegaze de “Blow Out” o sonidos espaciales que fueron trabajados con más cautela en sus álbumes posteriores.
Precisamente estos rastros de nuevos ritmos que se registraban desde el primer álbum allanaran el camino para que Radiohead dejara de ser meramente una banda de rock tradicional.
El primer trabajo de la banda sentó las bases para mayores recursos instrumentales, cambios en los sentimientos expresados en la lírica, y producción musical. Luego de 30 años, Pablo Honey representa un espacio de reapreciación sobre todas las producciones de Radiohead en conjunto.